top of page

"La tierra del Buen Mezcal" 🥃

Siempre he creído que la magia de Guerrero radica en sus pueblos, en su gente y en todo lo que tiene para demostrarle al mundo que es único en esencia.

En esta ocasión tuve la oportunidad de visitar Apango, situado en el municipio de Mártir de Cuilapan, conocido también como“La Tierra del buen mezcal”, un pueblo festivo, alegre y con una mezcla cultural entre lo prehispánico y lo religioso. Característico por sus bellos paisajes, la calidez de su gente y el trabajo de la tierra en donde nace el sabor único y especial de la maravillosa bebida de nuestro estado, el Mezcal Guerrerense.

Cada año, sus habitantes esperan ansiosos la celebración de la tradicional feria en honor al Santo patrón del pueblo “San Francisco de Asís”, a quien llevan como ofrenda leña, maíz, mezcal, flores y todo lo que nazca de sus corazones. Este 2020 ha sido distinto por causa de la pandemia de COVID 19 que ha obligado a suspender festejos multitudinarios; sin embargo, la fe crece y la esperanza está puesta en que pronto volverán los viejos tiempos. Quizás no de la misma forma, pero sí con el mismo amor a sus costumbres.

En mi visita, fui tratada de manera espléndida. Pude conocer los sembradíos de maguey que recorrí platicando con don Gerardo Celino, referente en la fabricación de mezcal y de quién aprendí la variedad de bebidas tradicionales que ahí se producen como el famoso “Torito”, al mismo tiempo que la mayordoma del pueblo Sandy Salazar, explicaba paso a paso su proceso de elaboración.

Después de un buen pozole y una copita de mezcal, probé el que tenía en el fondo de la botella una “avispa solitaria”, con la intención de conocer su sabor y descubrir qué tan cierto es que macerada en alcohol sirve para curar el mal de amor.

Me voy de Apango agradecida con cada gesto de los anfitriones, principalmente de quienes recibí la invitación, la página de I LOVE APANGO. Me despido, pero prometo regresar, porque hoy comienzo la ruta de caminos por mi amado Guerrero.

bottom of page