Oaxaca es el primer estado del país que prohíbe la venta de comida chatarra a niños.

En medio de la polémica desatada por la ley oaxaqueña que prohíbe la venta de alimentos y bebidas envasadas a niños, varias organizaciones salieron a declarar que esta decisión podría impactar en la economía del estado.
Por medio de un comunicado varios organismos dieron a conocer su posicionamiento sobre el tema y aseguraron que:
Esta decisión será de alto impacto económico a toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria, sector primordial en el Estado y afectando también productores artesanales y pequeños comercios a lo largo del territorio oaxaqueño
Entre quienes formaron parte del comunicado están la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, de la Industria Panificadora, la Asociación de Chocolate, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, la Asociación Nacional de Productores e Refrescos y Aguas Carbonatadas, ConMéxico, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.
Aseguraron que se encuentran a favor de la salud de los habitantes del estado de Oaxaca y no venden de manera proactiva sus productos en las escuelas.
Por otro lado, destacaron que este decreto pretende también limitar la venta de productos como el chocolate oaxaqueño, granolas, yogures y cereales en cualquier tiendita, restaurante, taquería, supermercado.

De acuerdo con El Universal, las organizaciones puntualizaron que esta decisión no logrará erradicar el sobrepeso y la obesidad y solo “incentivará el mercado informal e impactará negativamente a las familias de miles de oaxaqueños que dependen de su venta, distribución y comercialización”.
Además, rechazaron la prohibición impuesta porque no hubo disposición por parte del Congreso de Oaxaca para hacer mesas de trabajo.
La reforma se hizo a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir la venta, regalo, distribución o promoción de comida chatarra a menores de edad.
De acuerdo con Magaly López Domínguez, diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quien fue la responsable de de elaborar la iniciativa de reforma, de esta forma los padres serán los responsables de decidir la cantidad de comida chatarra que consuman sus hijos.
De esta forma, Oaxaca se convirtió en el primer estado en todo México en aprobar una norma de este tipo con el objetivo de reducir el acceso de los menores de edad a productos comestibles no saludables.